lunes, 27 de junio de 2011

Jorge Luis Campos Velázquez

Jorge Luis Campos Velázquez
Jorge Luis Campos Velázquez
(11 de agosto de 1970)
es un ex futbolista y actual entrenador paraguayo que jugaba como mediocampista ofensivo.
Campitos, como es apodado, ha jugado en un total de 7 clubes, además de la Selección de fútbol de Paraguay por la que jugó 2 mundiales, totalizando 46 partidos internacionales y 6 goles. Tal vez el más importante de su carrera fue aquel que le marcó a Brasil el 18 de julio de 2000, en Asunción, por las eliminatorias para el Mundial de 2002. Ese tanto (2-1) posibilitó la primera victoria paraguaya sobre la Verdeamarelha en ese tipo de competición premundialista.
Luego de que disputara el Mundial 2002 con su selección, obtuvo el Apertura 2002 con Universidad Católica y la Liguilla Pre-Sudamericana al año siguiente.
Desde 2007 se ha desempeñado en el cargo de director técnico de las selecciones menores de Paraguay, Sub-15 como Sub-17.[1]

  Clubes

Participaciones en Copas del Mundo

MundialSedeResultado
Copa Mundial de Fútbol de 1998FranciaSegunda Fase
Copa Mundial de Fútbol de 2002Corea del Sur y JapónSegunda Fase

Jorge Luis Campos Velásquez (1970), “campitos”, llegó a Universidad Católica bajo la dirección técnica de Juvenal “danzarín” Olmos a inicios de 2002, buscando con ello un refuerzo de nivel de cara al campeonato y a la Copa Libertadores de aquel año. Y traía un muy interesante cartel: Olimpia, Cerro Porteño, Cruz Azul de México y el Beijing Guoan de China, sumados a su participación en el Mundial de Francia 98 con la selección de su país. Estaba llamado a ser figura en nuestros pastos, al menos en el papel.
Si bien no cumplió una temporada descollante, estuvo permanentemente presente en las nóminas de su selección, lo que finalmente y sumado a sus buenas actuaciones con la “albirroja” derivó en que fuese considerado entre los 23 elegidos para el mundial asiático.
En Chile, fue campeón con los cruzados en el Torneo de Apertura de aquel año tras derrotar en la final a Rangers del “pitágorico” Óscar del Solar por un rotundo 4 a 0. En Copa Libertadores, si bien la UC no pasó la primera ronda, al menos consiguió un histórico triunfo ante Flamengo en el Maracaná por 3 a 1 (Julio César, arquero de la selección brasileña, era el arquero del “fla”).
Tras finalizar ambos torneos Campos se embarcó a la máxima justa del fútbol lleno de ilusión. No faltó el comentario de cómo un jugador de la Cato estaba jugando un mundial, y “de titular”, en momentos que el fútbol chileno pasaba uno de sus peores momentos deportivos y en que Campos era banca en muchos partidos (relegado a la banca por Milován Mirosevic).
Pero la verdad sea dicha, Campos era otro jugando por Paraguay. Así, marcó en la victoria de los del chaco por 3-1 a Eslovenia, partido en que los restantes goles fueron marcados por otro que pasó por nuestros pastos: Nelson “Pipino” Cuevas (también integraban la nómina los ex Colo Colo Celso Rafael Ayala y Daniel Sanabria, el ex U.de Chile Richard Báez y otro que jugó en la UC, José Saturnino Cardozo). Paraguay pasó a octavos de final cayendo en dicha instancia ante Alemania.
De vuelta en Sudamérica, Campos no pudo reeditar la corona con los de la precordilera y resultó subcampeón del torneo de clausura en manos del Colo Colo de Jaime Pizarro (2-3). En dicho partido final, Campos ejecutó en forma perfecta un tiro de esquina para el posterior testazo de Pablo Lenci que inauguraba las cifras en el coloso de Ñuñoa.
Permaneció en la UC hasta el apertura del 2003. Su carrera continuaría en Quilmes, para posteriormente retornar a su país para terminar su carrera en Cerro Porteño y Nacional de Asunción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario